Con el objetivo de ejercitar la expresión escrita del alumnado y fomentar su creatividad, desde la biblioteca hemos impulsado una actividad de escritura colaborativa muy especial: Los cuentos viajeros.
La propuesta partió de un cuaderno que, como su nombre indica, fue viajando de mano en mano y de pueblo en pueblo. En la primera página de cada cuaderno se escribía un enunciado sugerente, pensado para despertar la imaginación de los alumnos. A partir de ahí, cada participante debía continuar la historia con un pequeño fragmento de entre 10 y 15 líneas, añadiendo detalles, acciones o diálogos que profundizaran en el conflicto central del relato.
Pero había una condición: no se trataba de concluir la historia, sino de dejarla en un punto de tensión o incertidumbre, para que el siguiente compañero pudiera recoger el testigo y continuar desde ahí.
Para hacer esta experiencia extensible a la mayor parte de los grupos, se puso en marcha un segundo cuaderno viajero que fue recorriendo los pueblos donde se imparten enseñanzas iniciales: Lagunilla, Sorihuela, Navacarros, Santibáñez de Béjar, así como diferentes aulas en Béjar.
Gracias a esta actividad, los alumnos han ejercitado la expresión escrita, así como el trabajo colaborativo. Como broche final, los relatos fueron ilustrados por los propios estudiantes, sumando así un componente artístico que ha enriquecido la experiencia.
📖 Podéis disfrutar del resultado final en la biblioteca y en la publicación digital que hemos creado:
👉 Cuentos viajeros
Comentarios
Publicar un comentario